Menú
PROYECTO TRASNACIONAL / Líneas de trabajo
LÍNEA 1. REDES
TERRITORIALES
Este grupo de trabajo pretende reflexionar sobre los diferentes modelos
de cooperación territorial en el ámbito de la inserción
laboral que han impulsado los cuatro proyectos participantes en este
proyecto transnacional. Se trataría de analizar los puntos clave
y las carencias detectadas en el contexto de cada uno de los países,
realizando una propuesta conjunta que favorezca que los servicios ofertados
en cada territorio sean más eficaces y se mejore el trabajo realizado
por todos los/las agentes implicados en los procesos de inserción.
LÍNEA 2.
LAS FIGURAS PROFESIONALES DEL ACOMPAÑAMIENTO Y LA MEDIACIÓN
En España, como en el resto de la UE, existe una enorme indefinición
respecto a los/las profesionales que participan en los procesos de inserción
social y laboral, tanto en lo referente a sus funciones y roles profesionales,
como a la capacitación necesaria para el desempeño adecuado
de sus diferentes tareas. El objetivo de esta línea es analizar
el perfil, funciones e instrumentos de trabajo de las figuras profesionales
encargadas del acompañamiento a lo largo del itinerario de inserción
de las personas y las relaciones y flujos de comunicación que
se establecen entre todos los/las profesionales implicados. Se trataría
de analizar las distintas realidades europeas, con el objeto de realizar
una propuesta que defina de forma consensuada estos parámetros.
LÍNEA 3.
LOS ELEMENTOS DEL ITINERARIO
Esta línea de trabajo se centra en la consecución de los
siguientes objetivos:
Realizar
un análisis que permita comparar y transferir los resultados
de diferentes metodologías de evaluación de la empleabilidad
de las personas con dificultades de acceso a un empleo. Previamente,
en el seno de cada uno de los proyectos nacionales, se ha efectuado
un trabajo sistemático de diseño de instrumentos y de
análisis detallado de los factores personales y contextuales
que influyen de manera clara en la empleabilidad.
Elaborar un diagnóstico
de los perfiles de exclusión de tres colectivos cuyo número
y dificultades crece de forma progresiva en todos los países
de la UE: inmigrantes, familias monomarentales y personas con enfermedad
mental.
Comparar y diseñar
estrategias para favorecer la capacitación y el desarrollo de
habilidades propias (“empowerment”) en las personas con
graves dificultades sociolaborales.
©2003-2004 Argos