Integrantes de la Asamblea General y del Consejo Rector de Pactem Nord se reúnen en Alboraya para plantear nuevos retos en el territorio

Integrantes de la Asamblea General y del Consejo Rector de Pactem Nord se reúnen en Alboraya para plantear nuevos retos en el territorio

“Técnicos y responsables políticos deben estrechar su colaboración para afrontar “nuevas” problemáticas, especialmente, asociados a la digitalización de la ciudadanía, la vivienda y el empleo de personas jóvenes y mujeres mayores de 50 años de edad”

Burjassot, 04.04.2025

El pasado 4 de abril se celebró en Alboraya una interesante sesión de trabajo para y “tomar el pulso” al territorio mediante la participación de distintas entidades de la comarca integrantes del Pacto Territorial de empleo y definir nuevas líneas de trabajo.

Con la apertura del Consejo Rector por parte del presidente de la Entidad, Miguel Chavarría (alcalde de Alboraya), se dio repaso a las acciones más significativas que se han diseñado este año 2025, destacando una nueva edición bienal de los “Distintivos Pactem Nord a la Corresponsabilidad Territorial en materia de Empleo” que tendrá lugar en El Puig de Santa María en el mes de diciembre, o la inminente celebración de la VII Semana de Emprendimiento y la RSE, que se celebrará los días 27, 28, 29 de mayo, en los municipios de Alboraya, Paterna, Burjassot y Puçol.

En el CR también se analizó el convenio de entre el Consorcio Pactem Nord y la Mancomunitat de l´Horta Sud, destacando la buena colaboración entre ambas entidades en materia de empleo y emprendimiento. Igualmente, se dio cuenta del estado del proyecto de promoción comercial llevado a cabo en Godella y Rocafort por parte de Pactem Nord, con una valoración muy positiva de los trabajos realizados, y de la renovación de la sede en Massamagrell de la agencia pública de empleo de Pactem Nord, que el día 4 de junio celebrará en este municipio, con la colaboración de Labora, el II Foro de Empleo comarcal. Un evento en el que se tiene prevista la participación de empresas, sindicatos, diversos/as especialistas y personas desempleadas.

Una vez analizada también la memoria de actuaciones de la entidad del año 2024, un año que finalizó con 117 empresas de nueva creación y 353 contratos de trabajo realizados por la red de empresas colaboradoras, a las que se agradeció su compromiso con el territorio y las personas desempleadas, dio comienzo una interesante dinámica de trabajo en la que se realizó un diagnóstico de la situación local de la comarca. Así, la secretaria de la Asamblea, Elena Camarero, (teniente alcalde de Puçol), inició el turno de intervenciones que deparó distintas consideraciones. 

Entre las reflexiones realizadas, destacaron de manera insistente la necesidad de intensificar esfuerzos para formar en nuevas tecnologías a la ciudadanía, también entre las personas jóvenes, para resolver los problemas asociados a la falta de viviendas y el elevado coste de la misma, para buscar alianzas más sólidas entre el sistema educativo y el tejido empresarial y, especialmente, para promover programas específicos de empleo que permitan la inserción laboral de las personas jóvenes y de las mujeres. También la movilidad intra comarcal fue una cuestión que se puso de relieve ante las dificultades que suponía para una parte significativa de la ciudadanía. Esta dinámica permitirá además incorporar al proceso de reflexión que se viene realizando desde el mes de mayo del año pasado, con el objetivo de revisar las estrategias territoriales que orientan la labor de la entidad.